Anteriormente se a discutido el tema de lo funcional y la forma en la cultura arquitectónica contemporánea. Se entiende que, por un lado, existe la necesidad de que los edificios tengan un propósito funcional, ya sea para proporcionar refugio, espacios de trabajo o lugares de entretenimiento. Por otro lado, existe el deseo de crear estructuras que sean estéticamente agradables y visualmente llamativas.
La arquitectura contemporánea ha visto un cambio hacia un enfoque más minimalista donde la forma sigue a la función. Esta filosofía de diseño tiene sus raíces en la idea de que la función de un edificio debe dictar su forma, y no al revés. Sin embargo, este enfoque a menudo puede conducir a edificios que carecen de carácter y personalidad, y que no logran conectarse con el entorno que los rodea. Por el contrario, hay arquitectos que dan prioridad a la forma sobre la función, creando edificios que son visualmente impresionantes pero que pueden no cumplir su propósito de la manera más eficiente posible. Este enfoque corre el riesgo de sacrificar las necesidades prácticas de los ocupantes del edificio en aras de la estética si no se toma en cuenta ambos ideales.
Los arquitectos contemporáneos más exitosos encuentran la manera de lograr un equilibrio entre lo funcional y la forma, creando edificios que son a la vez funcionales y visualmente atractivos. Tienen en cuenta las necesidades de los ocupantes del edificio, así como el entorno que lo rodea, y utilizan elementos de diseño para crear un todo cohesivo que satisfaga tanto la forma como la función. Aparte de estos dos ideales entra al debate el tema del “Surfacing” refiriéndose al ropaje del edifico en el cual también se debería debatir su función en cuanto al confort del usuario, ¿Cómo puedo evitar los rayos solares, la lluvia y permitir accesos a la ventilación natural? Para esto hay que tener en cuenta la forma de ese ropaje incluso traer las ciencias y matemáticas para establecer parámetros que permitan definir la forma. Es un tipo de forma mas racional contrario a solo escoger por una estética no fundamentada
En conclusión, la dialéctica entre lo funcional y la forma en la cultura arquitectónica contemporánea es un debate en curso. Los arquitectos deben equilibrar las necesidades prácticas de un edificio con su atractivo estético y encontrar una manera de crear estructuras que sean a la vez funcionales y visualmente llamativas.
Comments